FAQ´S
Preguntas más frecuentes que hacen nuestros clientes.
MTB con suspensión doble y frenos de disco (hidráulicos). Se hace recomendable tener una tija telescópica para las bajadas.
Ruedas tubeless preferiblemente y bien cargadas de líquido antipinchazos. Pastillas de freno en buen estado. Cubiertas en buen estado y con tacos bien marcados.
Desde marzo hasta noviembre. Es preferible en primavera y otoño al ser más pintoresco y agradable por las temperaturas.
Se hace vía GPS y es sencilla siguiendo los tracks. Mejor llevarlo instalado en el manillar. Existen algunos tramos más complejos en los que hay que bajar la velocidad y extremar la atención. Es recomendable llevar varios GPS en el Grupo. La navegación nunca es precisa dado que tiene una exactitud de +-5 metros, lo que puede llevarte a equivocación en algunos casos. Conviene estudiar el día anterior la etapa a realizar, revisando los POI’s y los posibles atroches. Conviene llevar el GPS convenientemente anclada al cuerpo o a la bici con alguna cuerda adicional anti-extravío en caso de baches o caídas.
Depende de la costumbre de ciclar en grupo. El mínimo sería de 2. Lo óptimo entre 4 y 6. Lo máximo entre 7 y 8. Recordar que las rutas duran entre 5 a 7 horas, el resto se pasa en los hoteles y las poblaciones.
Existen varios atroches en casi todas las etapas, los cuales hay que llevar perfectamente cargados en el GPS y estudiados previamente.
Conviene llegar a la ruta entrenado, con fuerza, con buen cardio y ritmo respiratorio.
Pista, senderos y caminos principalmente. Asfalto escaso y sólo en las poblaciones, en algún cruce o en pequeños segmentos entre tramos. Algún tramo de alta montaña y alguna pequeña trialera. Terreno en general no muy pisado por lo poco concurrido del lugar.
Llevar siempre. Meter kamel de agua (1-3Lt), cortavientos, herramientas, pequeño botiquín y avituallamiento. Opcional: luces de bici, forro, chubasquero y power bank. Recomendación: llevarlo casi todo metido en bolsas de plástico. “estancas” por si llueve
Recomendable quitar durante la navegación el wifi, el bluetooth y los datos para no gastar la batería. Llevar cargados los datos de contacto de la ruta y del resto de los bikers. Si no se usa como navegador es recomendable llevarlo en la mochila en un lugar estanco.
Mínimo de 1 litro de agua, mejor 2 litros (kamel y/o bote), barritas energéticas o geles. También frutos secos y alguna pieza de fruta. Hay fuentes y bares por el camino para rellenar agua, pero mejor no depender de ellos.
Conviene llevar algo de dinero en metálico para poder pagar en algunos bares y restaurantes apartados y con poco ancho de banda e internet.
“Es un recorrido autoguiado y no competitivo “, “Ciclar en grupo y en equipo”, “Disfrutar del paisaje”, “Medir las fuerzas y aplicar las limitaciones de cada uno”, “No se abandona a nadie”, “Sigue tu ritmo”, “No hay prisa” , “El individuo llega antes el Grupo llega más lejos”, “Beber y comer sin tener ganas”, “Sacar fotos y videos” “El track indica el camino a seguir”.
Empezar a ciclar temprano (antes de las 9 de la mañana). Parar al menos cada hora para agruparse y descansar. Si se prevé llegar al hotel más tarde de las 6 de la tarde, conviene llamar al hotel para avisar.
En hoteles rurales o similares acostumbrados a los nómadas y bien acondicionados. Todos con Media pensión, cena y desayuno.
Cada población tiene su historia y su turismo. Conviene estudiar previamente las posibilidades antes de llegar.
No hay reservas contempladas para comer. Las cenas y desayunos están incluidos en el alojamiento. Con el avituallamiento de cada uno debería bastar para comer durante la etapa, pero si se quiere comer algo más contundente y gastar algo de tiempo conviene ir a los lugares recomendados en el itinerario y en horarios adecuados.
Consultar los contactos y lugares de asistencia en caso de necesidad médica o técnica.
Está bien grabar la ruta con lo que conviene cargar al 100% el reloj o navegador a diario. Tener en cuenta que nunca van a coincidir los datos de uno con los del resto.
Envía tus comentarios al acabar, haznos mejorar y habla de nosotros en las redes.
El biker debe ser autónomo y disponer de los materiales y herramientas indispensables para hacer la ruta. Conviene llevar: mini bomba de aire y/o bombona de C02, troncha cadenas, eslabón auxiliar, cámara de repuesto, herramienta de montaje/desmontaje de la cubierta y kit antipinchazos para ruedas sin cámara (mechas y herramienta).
Además de herramientas en ruta, conviene llevar aceite para los cambios, pastillas de freno de repuesto, cámaras de repuesto, 1 bomba de pie (1 por grupo), algún trapo o bayeta para después del lavado.
Mola hacer fotos y videos en alta calidad para compartir decir dónde has estado. En caso de llevar GoPro o similar, conviene llevarla convenientemente anclada al cuerpo o a la bici con alguna cuerda adicional anti-extravío en caso de baches o caídas. No es recomendable hacer videos o fotos soltando el manillar para ello.
Se hace con apps de navegación comerciales preinstaladas en el móvil. Mejor llevarlo instalado en el manillar. Es recomendable llevar los mapas de la zona descargados en el móvil para no depender de la cobertura o señal gps de la zona y así poder ahorrar datos y batería. Existen algunos tramos más complejos en los que hay que bajar la velocidad y extremar la atención. Es recomendable llevar varios GPS en el Grupo. La navegación nunca es precisa dado que tiene una exactitud de +-5 mts, lo que puede llevarte a equivocación en algunos casos. Conviene estudiar el día anterior la etapa a realizar, revisando los POI’s y los posibles atroches. Conviene llevar el GPS convenientemente anclada al cuerpo o a la bici con alguna cuerda adicional anti-extravío en caso de baches o caídas.